Tratamientos estéticos mínimamente invasivos

Piel

La luz pulsada intensa, IPL, por sus siglas en inglés, es un tratamiento no invasivo usado con excelentes resultados para el rejuvenecimiento de la piel y para el tratamiento de ciertas lesiones dérmicas. La IPL se basa en el principio de la fototermólisis, mediante el cual la acción de radiaciones luminosas de diferentes ondas y con diferentes filtros se circunscribe a zonas específicas dérmicas o epidérmicas, sin afectar tejidos circundantes. La IPL no utiliza tecnología láser y su ventaja es que no ocasiona un enrojecimiento temporal visible de la piel posterior a su uso.

Sistema E-Light: IPL + RF

El sistema E-Light combina los efectos de la IPL con los de la radiofrecuencia (RF) para optimizar los resultados que cada una de ellas ofrece por separado. Con el sistema E-Light , la energía de la IPL se usa para pre-calentar la zona afectada de tal forma de crear una vía térmica para que la energía electromagnética de la RF alcance de manera directa el área a ser tratada. Se estima que la efectividad del sistema E-Light es tres veces mayor al de una IPL tradicional.

Aplicaciones:

La IPL y el sistema E-light se usan para el tratamiento de arrugas finas, lesiones vasculares, secuelas del acné y las condiciones de la piel grasa. El número de sesiones recomendadas oscila entre 3 y 5, dependiendo del caso de cada paciente.

Beneficios:
  • Mejora visiblemente el volumen de la piel.
  • Promueve la producción del colágeno tipo I y la elastina.
  • No necesita reposo.
  • No tiene efectos secundarios.
Toxina botulínica (Botox®)

La inyección de toxina botulínica, mejor conocida por la marca comercial Botox®, con propósitos estéticos es uno de los procedimientos que se lleva a cabo con mayor frecuencia en la actualidad. Esta toxina es una neurotoxina muy potente que inhibe la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular con lo que se produce una relajación muscular que suaviza la superficie de la piel donde se llevó a cabo la inyección y con ella una reducción visible e importante de las arrugas.

Existen dos tipos de arrugas: las dinámicas o arrugas de expresión (aparecen cuando los músculos se contraen ) y las estáticas (visibles en reposo). Los mejores resultados de la aplicación de la toxina botulínica se observa en las arrugas de expresión.

La dosis de las inyecciones de toxina botulínica dependen del caso, de la historia previa y del tipo de arruga. Generalmente, se le pide al paciente que contraiga la musculatura de la zona a ser inyectada para una mejor identificación de la arruga. Como recomendación para minimizar posibles hematomas, se recomienda suspender cualquier medicamento o suplemento dietético anti-coagulante dos semanas antes de la aplicación.

Los efectos se observan de forma óptima a las 2 semanas y tienen una duración de 3 o 4 meses. En algunos pacientes, después de múltiples aplicaciones los efectos pueden prolongarse.

Aplicaciones:
  • Entrecejo
  • Arrugas de la frente y la nariz
  • Cejas descendidas
  • Perioculares (“patas de gallo”)
Beneficios:
  • Promueve un efecto juvenil y “descansado” en el rostro
  • No requiere anestesia
  • Puede usarse a cualquier edad
  • Genera una aceptación elevada en el paciente
  • Tiene pocos efectos adversos
Referencias:

Gart MS, Gutowski KA. 2016 Jul. Overview of Botulinum Toxins for Aesthetic Uses. Clin Plast Surg. 43(3):459-71. doi: 10.1016/j.cps.2016.03.003. Epub 2016 May 4.

SMALL R, MD. 2014 Aug. Botulinum Toxin Injection for Facial Wrinkles. University of California - San Francisco, San Francisco, California. 90:3. www.aafp.org

Cavallini M, Cirillo P, Fundarò SP, Quartucci S, Sciuto C, Sito G, Tonini D, Trocchi G, Signorini M. 2014 May. Safety of botulinum toxin A in aesthetic treatments: a systematic review of clinical studies. Dermatol Surg. 40(5):525-36. doi: 10.1111/dsu.12463. Epub 2014 Feb 28.

Carruthers J, Rivkin A, Donofrio L, Bertucci V, Somogyi C, Lei X, Davis PG, Campo A, Beddingflield FC. 2015 Jun. A Multicenter, Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Study to Evaluate the Efficacy and Safety of Repeated OnabotulinumtoxinA Treatments in Subjects With Crow's Feet Lines and Glabellar Lines. Dermatol Surg. 41(6):702-11. doi: 10.1097/DSS.0000000000000357.

El ácido hialurónico (AH) es un componente natural que se encuentra en los espacios intercelulares del cuerpo y, principalmente, en la piel. Una de sus propiedades principales es su capacidad para unirse a las moléculas de agua, lo que a su vez permite mantener el volumen y elasticidad de los tejidos. Con los años, el número de moléculas de ácido hialurónico presente en los tejidos se reduce lo cual se genera una disminución en el volumen de la piel y con ella la aparición de arrugas y pliegues. En la actualidad el AH se encuentra disponible en forma sintética y se utiliza con excelentes resultados en medicina estética para los tratamientos de rejuvenecimento de la piel.

Existen diferentes tipos de AH que varían en cuanto a su concentración, tamaño de las partículas, la densidad, el tamaño de las agujas para inyectarlo, su duración, rigidez, nivel de hidratación, presencia de lidocaína y costo. La selección depende de la zona donde se vaya a aplicar y los requerimientos y necesidades del paciente. El procedimiento se lleva a cabo de forma ambulatoria y tiene una duración aproximada de media hora. Los efectos de la aplicación del AH duran entre 6, 9 y 12 meses.

Aplicaciones:
  • Disminución de pliegues y arrugas finas
  • Modelado facial
  • Modelado y aumento de volumen de labios
  • Modelado corporal
  • Rejuvenecimiento y modelado de manos
Beneficios
  • Es un proceso 100% reversible
  • Riesgos muy bajos de reaciones alérgicas
  • No causa cambios permanentes
  • Los resultados son visibles de forma inmediata
  • No requiere reposo
  • Es un proceso ambulatorio
Contraindicaciones:
  • Durante el embarazo o el amamantamiento
  • En presencia de enfermedades autoinmunes
  • Tendencia a generar queloides
  • Inflamaciones de la piel
  • Hipersensibilidad al AH
Referencias:

Greene JJ, Sidle DM. 2015 Nov. The Hyaluronic Acid Fillers: Current Understanding of the Tissue Device Interface. Facial Plast Surg Clin North Am. 23(4):423-32. doi: 10.1016/j.fsc.2015.07.002.

Huang X, Liang Y, Li Q. 2013 Sep-Oct. Safety and efficacy of hyaluronic acid for the correction of nasolabial folds: a meta-analysis. Eur J Dermatol. 23(5):592-9. DOI: 10.1684/ejd.2013.2151.

El preparado de "Plasma Rico en Plaquetas" (PRP) es una opción que se ha incorporado recientemente a los tratamientos de belleza y rejuvenecimiento por su capacidad de modelar y rejuvenecer los tejidos.

El PRP se obtiene a partir de una porción de sangre de la misma persona a quien se le va aplicar el preparado. Esta porción de sangre luego se centrifuga para obtener una suspensión con una concentración elevada en factores de crecimiento (FC). Esta suspensión obtenida se aplica de forma intradérmica mediante un procedimiento indoloro que no requiere reposo y que se administra de forma ambulatoria.

Los FC inyectados actúan regenerando y reorganizando los tejidos dañados en cada célula y también en sus raíces respectivas. Así es posible lograr un rejuvenecimiento de adentro hacia fuera.

Aplicaciones:
  • Lifting de cara y cuello: Contribuye al cierre de los poros, otorga una mayor luminosidad a la piel y disminuye la presencia de arrugas finas.
  • Peeling faciales: Mejora las marcas de acné al disminuir la profundidad de los poros y favorecer la regeneración de la piel.
  • Cicatrices: Favorece en forma muy llamativa la cicatrización de las heridas verticales y de las areolas de la mamoplastia y también heridas de larga data.
  • Modelado facial: Las infiltraciones de PRP asociadas con el injerto de grasa o lipolifting facial aumentan el volumen y mejoran la apariencia de la piel. Por otra parte, permiten que la grasa perdure por más tiempo al producirse un aumento de la concentración de FC. Como resultado, se logra una revascularización más rápida y efectiva del injerto graso.
  • Injertos de piel (donante y receptor): en los casos de quemaduras importantes mejora el lecho receptor para la integración de los injertos y estimula las áreas difíciles de curar.
Beneficios:
  • Acelera la regeneración de la piel.
  • Estimula el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos.
  • Mejora los resultados obtenidos con la realización de cualquier tipo de peeling.
  • Restaura la vitalidad de la piel, aumenta su grosor y recupera la elasticidad.
  • Mejora la afluencia vascular con lo cual se incrementa la tersura y apariencia de la piel.
  • Mejora la cicatrización y disminuye el dolor.
Referencias:

Leo MS, Kumar AS, Kirit R, Konathan R, Sivamani RK. 2015 Dec. Systematic review of the use of platelet-rich plasma in aesthetic dermatology. J Cosmet Dematol, 14(4):315-23. DOI: 10.1111/jocd.12167. Epub 2015 Jul 23.

Valerio Cervelli, Ludovico Palla, Michele Pascali, Barbara De Angelis, Beniamino C Curcio, Pietro Gentile. 2009. Autologous Platelet-Rich Plasma Mixed with Purified Fat Graft in Aesthetic Plastic Surgery. Aesthetic Plastic Surgery, 33:716-721. DOI 10.1007/s00266-009-9386-0.

Dae Hun Kim, MD, Young Jin Je, MS, Chang Deok Kim, PhD, Young Ho Lee, MD, Young Joon Seo, MD, Jeing Hoon Lee MD, Young Lee MD. 2011 Nov . Can Platelet-rich Plasma Be Used for Skin Rejuvenation? Evaluation of Effects of Platelet-rich Plasma on Human Dermal Fibroblast. Ann Dermatol, 23(4): 424–431. DOI:  10.5021/ad.2011.23.4.424.

Rejuvenecimiento

Disponible próximamente.

La manos son una de las partes más visibles de nuestro cuerpo. Por eso, revelan fácilmente el paso del tiempo y los efectos de la exposición al medio ambiente y a los rayos solares. Generalmente, hay tres signos principales que modifican la apariencia juvenil de las manos:

  • Las manchas.
  • La pérdida de tejido graso.
  • La aparición de venas prominentes.

Afortunadamente, hoy en día existen tratamientos que permiten mejorar visiblemente la apariencia de las manos porque rellenan los vacíos que se forman en los espacios intermetatarsiales (los huesos visibles en el dorso de las manos) y porque ayudan a eliminar las manchas y a renovar la piel.

Las opciones para el rejuvenecimiento de las manos que ofrecemos comprenden dos vías. Una, para abordar el problema de la pérdida de volumen de la piel, es la combinación de la técnica del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) con la del lipofilling. Con este tratamiento llevamos a cabo un procedimiento ambulatorio de relleno de los vacíos que se crean en las manos que es totalmente biocompatible y que tiene mayores probabilidades de duración que otro tipo de sustancias de relleno porque la combinación de los factores de crecimiento del PRP con la grasa del propio cuerpo lo promueve.

La segunda, es el tratamiento de las manchas de la piel con la combinación de las técnicas de luz pulsada intensa (IPL por sus siglas en inglés) con la microdermoabrasión.

Limitaciones

Cada paciente es únic@. Dependiendo de su tipo de piel, de la exposición acumulada al sol, de la edad a la cual se va aplicar el tratamiento y de su respuesta, los resultados pueden variar.

Cuando un@ paciente se decide por alguno de nuestros tratamientos de rejuvenecimiento de manos, primero es evaluad@ en consulta de manera de considerar las características individuales de su caso, de estimar sus expectativas y de darle a conocer los alcances del tratamiento.

En los últimos años, en el área de la cirugía plástica y reconstructiva, se ha visto un incremento en la solicitud de un procedimiento denominado, en general, “rejuvenecimiento genital”. Sin embargo, este término es en realidad muy amplio porque incluye varios procedimientos, tanto quirúrgicos como mínimamente invasivos, que dependen de la necesidad de la paciente y del área especifica de los genitales femeninos en la que se realiza la cirugía(1).

En particular, el concepto de rejuvenecimiento genital en la mujer llevado a cabo como un tratamiento no quirúgico mínimamente invasivo se refiere al aumento de volumen de los labios mayores utilizando una combinación de las técnicas del Plasma Rico en Plaquetas (PRP), con el “lipofilling” (inyección de grasa propia)(1). Los labios mayores son los dos grandes pliegues cutáneos externos que van desde el pubis hasta el perineo y que forman parte de la vulva.

La combinación de estas dos técnicas (PRP + lipofilling) para el rejuvenecimiento genital se debe a que los resultados de estudios científicos han continuado evidenciando que el PRP enriquecido con la propia grasa contribuye a mejorar la fijación y la duración de los injertos(2) para recuperar el volumen de los tejidos blandos de la piel.

Aplicaciones

Casos de atrofia vaginal

Mujeres pre y post menopaúsicas

Beneficios:

Es un procedimiento relativamente sencillo. No genera rechazo porque es completamente biocompatible.
La grasa propia generalmente está disponible en cantidades suficientes en el cuerpo, sobretodo en los muslos y el abdomen.

Referencias:

1. Mirzabeigi MN, Shareef J, Mettel RK, Alter GJ. The Nomenclature of “Vaginal Rejuvenation”and Elective Vulvovaginal Plastic Surgery. Aesthetic Surgery Journal, 31(6) 723–724. DOI: 10.1177/1090820X11415096

2. Picard F, Hersant B, La Padula S, Meningaud JP. Platelet-rich plasma-enriched autologous fat graft in regenerative and aesthetic facial surgery: Technical note. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2017 May 30. pii: S2468-7855(17)30095-2. doi: 10.1016/j.jormas.2017.05.005. [Epub ahead of print]

3. Seok HK, Eun SP, Tae HK. Rejuvenation Using Platelet-rich Plasma and Lipofilling for Vaginal Atrophy and Lichen Sclerosus. Journal of Menopausal Medicine 2017;23:63-68. Doi: 10.6118/jmm.2017.23.1.63

Hiperhidrosis

El sudor excesivo de ciertas partes del cuerpo, conocido como hiperhidrosis, es una condición que afecta de manera importante la calidad de vida, el autoestima y la productividad tanto de mujeres como de hombres en todo el mundo y estudios epidemiológicos calculan que entre un 3% y un 4% de la población la padecen. La hiperhidrosis varía en rangos de intensidad que van desde una ligera humedad hasta un goteo severo.

Existen dos tipos de hiperhidrosis. Una, la focalizada primaria, de origen desconocido, afecta a zonas específicas del cuerpo tales como las palmas de las manos, las axilas, las plantas de los pies y el cuero cabelludo.

La otra, la generalizada secundaria, ocurre como consecuencia de otras condiciones o por el uso de algunos medicamentos, afecta a zonas extensas del cuerpo y se presenta generalmente durante la noche. Su tratamiento está dirigido a controlar la causa primaria que es la que produce la sudoración en exceso.

Afortunadamente, en la actualidad existen múltiples opciones seguras para el tratamiento de la sudoración excesiva primaria que dependen de la zona afectada y de la severidad del caso. En particular, para los casos de hiperhidrosis en las axilas y las palmas de la manos, una de estas opciones es el uso de inyecciones de Toxina Botulínica A en estas zonas.

Referencias:

International Hyperhidrosis Society: http://www.sweathelp.org

Doolittle J., Walker P., Mills T et al. Hyperhidrosis: an update on prevalence and severity in the United States. Arch Dermatol Res (2016) 308: 743. doi:10.1007/s00403-016-1697-9

La sudoración excesiva de las axilas es una condición terriblemente molesta que en ocasiones no puede ser controlada con anti-transpirantes y se convierte en un problema severo para la persona que la sufre.

De los tratamientos no quirúrgicos disponibles en la actualidad para el tratamiento de la hiperhidrosis axilar, las inyecciones de Toxina Botulínica tipo A son uno de los que mayor porcentajes de éxito tienen con los pacientes –entre un 82% y un 87%- y su duración aproximada oscila entre 4 y 12 meses, dependiendo del caso y cuántas veces haya sido aplicado el tratamiento.

Los resultados comienzan a observarse entre 2 y 4 días después de su aplicación y los efectos permanentes se observan a las dos semanas. Con las inyecciones de Toxina Botulínica tipo A, los pacientes reportan una mejora en su calidad de vida, en los síntomas de la condición e inclusive un aumento en su productividad laboral.

Condiciones para su aplicación:
  • No debe ser aplicado durante el embarazo o la lactancia.
  • Descartar previamente la posibilidad de reacciones alérgicas.
  • Conocer los medicamentos que el paciente esté tomando para descartar aquellos que puedan alterar los mecanismos de acción de las neurotoxinas.
  • Ausencia de desórdenes neuromusculares tales como la miastenia grave.
Referencias:

International Hyperhidrosis Society: http://www.sweathelp.org

Singh S, Davis H, Wilson P. Axillary hyperhidrosis: A review of the extent of the problem and treatment modalities. Surgeon. 2015 Oct;13(5):279-85. doi: 10.1016/j.surge.2015.03.003. Epub 2015 Apr 23.

La hiperhidrosis de las palmas de las manos es uno de los tipos de sudoración excesiva que más afecta la calidad de vida de aquellos que la sufren. Al igual que para la hiperhidrosis axilar, cuando el uso de otros tratamientos tópicos no da resultados, las inyecciones de Toxina Botulínica tipo A alcanzan porcentajes de éxito que oscilan entre un 82% y un 87%.

Al igual que ocurre con la hiperhidrosis axilar, los resultados comienzan a observarse entre 2 y 4 días después de su aplicación y los efectos permanentes se observan a las dos semanas. Con las inyecciones de Toxina Botulínica tipo A, los pacientes reportan una mejora en su calidad de vida, en los síntomas de la condición e inclusive un aumento en su productividad laboral.

Los efectos secundarios de este tratamiento son dolor temporal y debilidad en las manos.

Condiciones para su aplicación:
  • No debe ser aplicado durante el embarazo o la lactancia.
  • Descartar previamente la posibilidad de reacciones alérgicas.
  • Conocer los medicamentos que el paciente esté tomando para descartar aquellos que puedan alterar los mecanismos de acción de las neurotoxinas.
  • Ausencia de desórdenes neuromusculares tales como la miastenia grave.
Referencias:

International Hyperhidrosis Society: http://www.sweathelp.org

Weinberg T, Solish N, Murray C. Botulinum Neurotoxin Treatment of Palmar and Plantar Hyperhidrosis. Dermatol Clin 32 (2014) 505–515 http://dx.doi.org/10.1016/j.det.2014.06.012 0733-8635/14/